Servicios

Ofrecemos una gama completa de servicios financieros.

El servicio que ofrecemos desde el principio es la perfección bajo innovadora metodología y procedimiento, se ejecuta con la finalidad de verificar los bienes físicamente, codificar, registrar, y comprobar el estado de conservación. La función principal es mantener los registros actualizados, estos mismos serán conciliados con los registros contables (libro de activo fijo).

COMPRENDE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
  1. Reunión inicial de planeamiento del líder y coordinador del proyecto.
  2. Reconocimiento físico de las diferentes áreas donde se realizará el inventario.
  3. Desarrollo del plan general de actividades de inventario y conciliación.
  4. Desarrollo del catálogo de activo fijo.
  5. Desarrollo del maestro de ubicaciones físicas, responsables y centro de costos.
  6. Diseño y aprobación de etiquetas y/o placas a ser utilizadas para el inventario.
  7. Asignación y entrenamiento al personal que realizará el inventario.
  8. Análisis de la base del activo fijo.
  9. Catalogación y desagregación de los registros globales.
  10. Toma de inventario.
  1. Conciliación del inventario con la base contable del activo fijo.
  2. Análisis de Resultados.
  3. Definir los activos en condición faltante y sobrante.
  4. Entrega y aprobación de resultados de conciliación.
  5. Entrega de la base contable final con los activos en condición conciliada, faltante y sobrante.
  1. Elaborar el informe final.
  2. Entrega del informe final.

Determinamos el grado de exactitud de los inventarios e identificamos oportunidades de mejora para optimizar el control de los activos fijos.

De esta manera, lograremos que disponga de información confiable y oportuna para los usuarios de los estados financieros y la adecuada toma de decisiones por parte de la gerencia

El servicio que ofrecemos a nuestros clientes es bajo estándares de calidad. Se realiza a través del conteo y reconteo de los artículos con las diferencias, si las hubiere, mediante la utilización de un terminal portátil y código de barras para la captura de datos. De esta manera, lograremos que disponga de información confiable y oportuna para los usuarios.

COMPRENDE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
  1. Reunión inicial de planeamiento del líder y coordinador de ambas partes.
  2. Reconocimiento físico del almacén en las diferentes ubicaciones donde se realizará el inventario.
  3. Desarrollo del plan general de actividades de inventario y conciliación.
  4. Revisión del maestro de catálogo y ubicaciones físicas.
  5. Diseño, aprobación e impresión de etiquetas para la identificación del artículo.
  6. Asignación y entrenamiento al personal que realizará el inventario.
  7. Recepción y análisis de los registros Kárdex.
  1. Reunión Inicial de Planeamiento del Líder Conciliación del inventario con la base del registro Kárdex.

  2. Análisis de resultados.

  3. Obtener los artículos en condición conciliada, faltantes y sobrantes.

  4. Definir los artículos en condición conciliada, faltantes y sobrantes.

  5. Realizar control de calidad de la conciliación.

  6. Generar reporte de artículos con diferencias para el reconteo.

  1. Entrega del reporte final de inventario conciliado al responsable del almacén.

  2. Preparar y entregar en Excel el Kárdex con la base de datos obtenida (actualizada).

  3. Elaborar y entregar el informe final.

     

  1. Reconteo de los artículos con diferencias según reporte obtenido del conteo.
  2. Registro de las nuevas cantidades.
  3. Registro del control de calidad.
  1. Stock actualizado de los artículos (suministros)
  2. Actualización de las ubicaciones físicas.
  3. Determinación de artículos en condición conciliados, faltantes y sobrantes.
  4. Determinar el grado de exactitud de los inventarios.

Servicio archivístico se rige por un conjunto de principios, métodos y procedimientos orientados a lograr una eficiente organización y funcionamiento de los archivos.

El objetivo principal de desarrollar el diagnóstico situacional es con el propósito de identificar las oportunidades de mejora y las necesidades de fortalecimiento para facilitar el desarrollo de la estrategia de su organización.

Proceso archivístico que se fundamenta en el desarrollo de conjuntos de acciones para clasificar, ordenar y asignar los documentos de cada unidad orgánica de la institución o entidad (ordenamiento de documentos, foliación de documentos, unidades de conservación de los documentos).

Proceso archivístico que radica en identificar, analizar y determinar los caracteres externos e internos de los documentos con la finalidad de elaborar los auxiliares o instrumentos descriptivos (inventarios).

Proceso archivístico que radica en identificar, analizar y determinar los caracteres externos e internos de los documentos con la finalidad de elaborar los auxiliares o instrumentos descriptivos (inventarios).

Su objetivo es identificar, analizar y evaluar todas las series documentales de cada unidad orgánica para predeterminar sus periodos de retención (ciclo de vida del documento).

Poner a disposición de los usuarios la documentación de cada unidad orgánica para fines de información (ejemplo: acceso a la información). Donde se identificarán los tipos de archivo (gestión, periférico, central y descentralizado) con fines de información.

Su objetivo es identificar, analizar y evaluar todas las series documentales de cada unidad orgánica para predeterminar sus periodos de retención (ciclo de vida del documento)

  1. Nuestros clientes tendrán a disposición los documentos de forma ordenada e inmediata.
  2. Los usuarios tendrán a disposición los documentos con fines de información.
  3. Facilitar el intercambio de documentos entre las diferentes áreas o instituciones.

El objetivo principal del servicio contable es brindar a nuestros clientes apoyo en todas las áreas que abarca el proceso contable, incluyendo la elaboración de contabilidad mensual y anual para empresas que necesiten servicios contables externos, entregando reportes e información adicional que el cliente requiera. De esta forma, los usuarios de los estados financieros podrán acceder a la información.

COMPRENDE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
  1. Elaboración de estados financieros confiables y oportunos.
  2. Registro y procesamiento de transacciones, acorde a la normatividad contable y tributaria vigente.
  3. Emisión de libros contables oficiales físicos y electrónicos.
  4. Cálculo y determinación oportuna de las obligaciones tributarias.
  5. Asesoría contable y tributaria permanente.
  6. Representación ante fiscalización tributaria.
  7. Trabajos especiales de reconstrucción y regularización contable.
  8. Determinación de Impuesto a la Renta corriente e Impuesto diferido.
  9. Presentación de Declaración Jurada Anual.

El cliente mantendrá registro y orden de todos los movimientos y actividades financieras que en la entidad empresarial hayan generado durante el ejercicio.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgados por el IASB (International Accounting Standards Board o Junta de Normas Internacionales de Contabilidad), establecen los requisitos de reconocimiento, medición y presentación de información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a su empresa y que se reflejan en los estados financieros.

COMPRENDE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

Aplicación del tratamiento contable, contabilización de costos iniciales y posteriores, medición al momento de reconocimiento, medición posterior al reconocimiento, así como la aplicación prospectiva y retrospectiva según la NIC 8 (Políticas Contables y Cambio en las Estimaciones y Errores) para los activos que formen parte de cambios potenciales.

  • Alta de activos
  • Descomposición
  • Baja en cuentas
  • Capitalizaciones de trabajos en curso
  • Depreciaciones
  • Reclasificaciones, etc

¿Cuándo clasificar el activo no corriente o grupo de activos para su disposición, cumplen con los requisitos para clasificar como mantenidos para la venta? ¿A qué valor contable debe ser registrado, qué pasa con la depreciación? ¿Cómo se muestra en los estados financieros los activos mantenidos para la venta?

Otros:

  • NIC 38
  • NIC 40
  • NIC 8
  • NIIF 16, etc.

Los usuarios de los estados financieros podrán conocer la información acerca de la inversión que la entidad dispone, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión, y los principales problemas que presenta el reconocimiento contable en la contabilización y determinación de sus importes en libros.

Diseñado para satisfacer las necesidades de su pequeña o mediana empresa. Sea cual sea su negocio, puede contar con nosotros.

MONITOREE TODO

Su negocio desde las ventas, compras, almacén, pagos, caja chica, créditos, etc.

STOCK E INVENTARIO

Control de almacén fácil y amigable, controle salida, ingreso, ajustes y traslados.

EFICIENTE

Suficientemente potente como para ayudarle a que crezca su negocio.

REPORTES

Consulte los indicadores clave de su empresa en un clic.

CAPACITACIONES Y SOPORTE

Realizamos capacitaciones diarias para su negocio, soporte 24/7 por ticket y llamadas telefónicas.

APLICACIÓN MÓVIL

Realizamos las ventas y repartos de mercadería desde su celular, ideal para negocios de distribución de productos.

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Emita facturas, boletas, notas de crédito y débito, además de guías.

EXISTE UN PLAN QUE SE ADAPTE A SU NEGOCIO

CLOUD

Ahora puede implementar, mediante una cuota de licencia mensual, de este modo, cuando su empresa crezca, crecerá con su negocio creando nuevos módulos y almacenando de manera segura su información.

MÓVIL

Gestione su empresa esté donde esté y aporte movilidad a su equipo de ventas gracias a las aplicaciones móviles. Estará disponible desde cualquier lugar del Perú y en su dispositivo móvil.

IN HOUSE

También podrá implementar la solución en su propia empresa u oficina. Disponemos de distintas soluciones de implementación que se adaptan a todas las necesidades de nuestros clientes.

TENEMOS TRES TIPOS DE PLANES:

BÁSICO

Este está enfocado para todos los que desean empezar a utilizar un sistema para manejar su negocio y a la vez, si lo desean, empezar también con la emisión de facturas electrónicas. La idea es como viajar en un BUS, todos comparten el medio de transporte para llegar a tiempo a su destino.

PREMIUM

Ofrece ir más rápido. Cuando tienes varias sedes y un gran número de trabajadores, así como un gran manejo de datos, requieres ir un poco más rápido. Esta característica pone a tu negocio en un servidor dedicado, lo cual hará que todos tus datos se ingresen y compartan a mayor velocidad.

VIP

Está orientado para negocios de tipo manufactura o fabricación. Si encontraste lo que necesitas y deseas tenerlo dentro de tu negocio por privacidad de datos y seguridad total de tu información, puedes optar por adquirirlo. Es necesario contar con tu propio personal de informática, también con servidores y un equipo técnico especializado para todas las funciones dentro de su negocio o optar por el outsourcing administrativo.

SEBASTIÁN’S PERÚ S.A.C. somos una firma comprometida con ofrecer soluciones empresariales integrales de calidad en nuestros trabajos con una sólida gestión de sistemas de información. Nuestros planes personalizados atienden a empresas de diferentes tamaños y necesidades, garantizando operaciones eficientes y seguras.

Copyright © 2023 Sebastians Peru S.A.C.
Scroll al inicio